VERI*FACTU en Barcelona 2025-26: tu hoja de ruta para la implantación SIF con AGL
VERI*FACTU en Barcelona 2025-26:
tu hoja de ruta para la implantación SIF con AGL
La normativa VERI*FACTU está a punto de cambiar la manera en que las empresas emiten y registran sus facturas. Se trata del nuevo sistema de Sistemas Informáticos de Facturación (SIF) impulsado por la Agencia Tributaria para garantizar la trazabilidad, integridad y autenticidad de cada registro contable. En Barcelona, miles de negocios ya están adaptando sus procesos, y en AGL explicamos cómo hacerlo de forma práctica, ordenada y sin sobresaltos.
A partir de julio de 2025, los desarrolladores de software deberán ofrecer soluciones compatibles con este nuevo estándar. En enero de 2026, todas las sociedades, salvo algunas excepciones, estarán obligadas a emitir sus facturas bajo este formato, y en julio del mismo año, la normativa se ampliará a los autónomos. Aunque puede parecer un cambio técnico, en realidad es una oportunidad para modernizar la gestión interna y evitar futuras sanciones.
La clave para una transición sin estrés está en la planificación por fases. El primer paso es realizar un diagnóstico interno: revisar qué herramientas usa actualmente la empresa, cuántas facturas se emiten cada día y si el software actual puede integrarse con un sistema SIF. Después, llega la selección de la solución adecuada, que debe estar homologada y cumplir con los requisitos técnicos marcados por la Agencia Tributaria.
Una vez elegida la herramienta, se inicia la integración. Este punto es crítico: el sistema deberá generar un registro único por cada factura emitida y enviarlo automáticamente, en tiempo real, con un código QR y un hash criptográfico que garantice su autenticidad. También se debe configurar la gestión de facturas rectificativas, anulaciones y errores para evitar inconsistencias.
El siguiente paso es la formación del equipo. Los departamentos contables y administrativos deben entender cómo funciona el nuevo flujo y qué pasos seguir ante una incidencia. La mayoría de los errores que se producirán en 2026 no vendrán por fallos del sistema, sino por desconocimiento humano. Preparar al personal desde ahora evitará retrabajos, sanciones y pérdida de tiempo.
Uno de los temas que más dudas genera es la diferencia entre la fecha de factura y la fecha de operación. En muchos sectores, especialmente en servicios profesionales o facturación recurrente, no coinciden. VERI*FACTU exige especificarlas correctamente, ya que cada una tiene un impacto diferente en los registros contables y en los plazos de declaración. En AGL ayudamos a definir estos criterios de forma precisa para cada cliente, adaptándolos a su realidad operativa.
Otro punto importante es la gestión de las facturas rectificativas. Bajo el sistema VERI*FACTU, no basta con emitir una nueva factura; el sistema debe conservar la relación entre el documento original y su rectificación, manteniendo un historial completo e inalterable. Además, la Agencia Tributaria podrá acceder en tiempo real a estos registros, por lo que la transparencia y la coherencia de los datos serán fundamentales.
Para las empresas de Barcelona, la ventaja está en anticiparse. No se trata solo de cumplir una obligación legal, sino de aprovechar el cambio para digitalizar los procesos y ganar eficiencia. Un sistema SIF bien implantado reduce errores, mejora el control financiero y permite tomar decisiones basadas en datos actualizados. En sectores como la hostelería, el comercio minorista o los servicios profesionales, esta transición puede suponer una ventaja competitiva real.
La comparación entre la facturación tradicional y el modelo VERI*FACTU es clara. El nuevo sistema incorpora medidas de seguridad avanzadas como la firma digital, la codificación y el encadenamiento de registros, lo que hace prácticamente imposible la manipulación posterior de una factura. También permite detectar inconsistencias de manera automática, registrar anulaciones en cuestión de segundos y mantener una trazabilidad total de cada movimiento.
Además, el sistema no obliga a enviar las facturas a la Agencia Tributaria en tiempo real, pero sí exige que estén preparadas para hacerlo si el contribuyente lo desea. Esto otorga flexibilidad, pero al mismo tiempo impone la necesidad de mantener un control riguroso de todos los registros. En AGL recomendamos adoptar desde ahora una configuración compatible con el envío automático, ya que será la opción más segura y eficiente a medio plazo.
La digitalización ya no es una elección, es una necesidad. Y la implantación de VERI*FACTU representa una oportunidad para actualizar herramientas, reforzar la seguridad fiscal y automatizar procesos internos. Con una buena planificación, el cambio no tiene por qué ser costoso ni complicado. La clave está en acompañar la parte técnica con una estrategia clara de cumplimiento, auditoría y control.
En AGL estamos ayudando a empresas y profesionales de Barcelona a preparar su transición al sistema VERI*FACTU con un enfoque integral: diagnóstico técnico, formación de equipos, verificación de cumplimiento y seguimiento continuo. Adaptarse a tiempo es la mejor forma de garantizar estabilidad y evitar sorpresas cuando la normativa entre en vigor.
El futuro de la facturación ya está en marcha. Y prepararte hoy es la mejor inversión para proteger tu negocio mañana.